📘 Manual Técnico de Operación Avanzada – Plakbox

Podes buscar en el archivo con  ctrl+F o preguntarle a asistente virtual cualquier consulta sobre este documento

 ⚠️ Importante:
 No se recomienda trabajar en más de una ventana o pestaña del navegador al mismo tiempo, ya que esto puede generar conflictos de sincronización o sobreescritura o pérdida  de datos  y sesiones.

Requisitos de uso y registro

✅ Requisitos técnicos mínimos

Para utilizar Plakbox de forma óptima, es importante contar con:

👤 Registro de usuario

El registro se realiza desde la web oficial:
🔗
 www.plakbox.com 

  1. Login/APP o directamente ingresa en app.plakbox.com 
  2. Ingresá tus datos personales o empresariales
  3. Elegí un nombre de usuario y contraseña
  4. Confirma tu email a través del correo de verificación
  5. Armá tu equipo (coloca el nombre de tu negocio, taller o carpinteria)
  6. Seleccioná el plan que se ajuste a tus necesidades.
  7. Una vez que se active el plan podrás comenzar a trabajar, pero antes recomendamos hacer una capacitación mínima. Los videos de capacitacion o cursos siempre estan en www.plakbox.com en la sección capacitaciones.


🔐 Seguridad y acceso


Actualizar, activa el estado del plan contratado

🧭 Generalmente automatico

Al ingresar a Plaxbox, luego de contratar un plan, el plan se activara de manera automática, pero si esto no sucede debes realizar las siguientes acciones:

 


¿Cómo se consumen los proyectos en un plan?

Para comenzar a diseñar un mueble es necesario crear un proyecto. Dentro de él podés añadir múltiples módulos, ambientes, etc. No hay un límite fijo para esto, pero por rendimiento se recomienda mantener un alcance razonable: por ejemplo no mas de: una cocina grande, un gran vestidor. Separar por tipo de amoblamiento facilita el uso eficiente de la plataforma.

¿Cómo se consume la cantidad de proyectos exportados de un plan?

cuando se decide enviar a fabricar un mueble se puede tomar la data de : despiece optimización y planos directamente desde diseño. Pero si se desea activar el seguimiento y las herramientas de taller se debe exportar el diseño a taller, esto cuenta como un proyecto exportado.

Límite de optimizaciones y presupuestos

Tanto las optimizaciones como los presupuestos solo pueden generarse dentro de un proyecto y se consumen según se utilicen. No es posible crearlos de forma independiente fuera de un proyecto.

👥 ¿Qué son los usuarios en un plan y cómo se utilizan?

Un usuario es una persona que forma parte del equipo de trabajo de la empresa o negocio: puede desempeñar tareas de administración, diseño, corte, pegado de cantos, armado, instalación, entre otras.

Es importante contar con un plan que incluya la cantidad de usuarios reales necesarios, ya que, de lo contrario, no se podrán realizar correctamente muchas de las funciones clave dentro del sistema, como:

Asignar correctamente los usuarios asegura orden, control y eficiencia en todos los procesos productivos y administrativos.

1 Persona del equipo = 1 usuario en plakbox.

Cada mes se suman las cantidades de proyectos disponibles dentro del plan:

EJ: Si contratas un plan que incluye 100 proyectos disponibles, al mes siguiente tendrás otros 100 proyectos disponibles, y así cada mes.

—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Navegación general

🧭 Interfaz principal

Al ingresar a Plakbox, vas a encontrar un menú lateral izquierdo con acceso a las funciones principales. La interfaz está organizada de forma clara, con accesos directos y etiquetas por área.

Acceso a la cuenta y registro de asistencia

 Iniciar un nuevo proyecto

Estimación, cálculo de materiales y resumen del proyecto


🧠 Contexto general para interpretación de la plataforma Plakbox

Plakbox es una plataforma de diseño y gestión para muebles a medida, enfocada en carpintería de melamina. Dentro de la interfaz, existen dos grandes áreas de trabajo principales:


🧱 Diseñador de Módulos

Es el espacio donde se crean, editan y gestionan los módulos de mobiliario. Cada módulo representa una unidad funcional o estructural de un mueble, como:

Dentro de cada módulo se puede diseñar libremente, agregando y configurando:

Cada módulo es independiente y tiene su propia estructura, piezas internas, materiales asignados y lógica de conexión.


🏠 Ambientes CAD (Diseño CAD de Espacios)

El área de CAD permite diseñar ambientes completos, como cocinas, vestidores, livings, etc. Es ideal para representar el entorno en el cual se ubicarán los módulos.

Desde aquí se pueden:

Se trabaja como un plano de planta y elevaciones, que ayuda al usuario a ubicar, planificar y visualizar los muebles en su entorno real.


🔄 Interacción entre ambos


🧩 ¿Cómo cargar un objeto en Plakbox?

En Plakbox podés insertar objetos 3D decorativos o de referencia, como electrodomésticos, adornos, mesas, sillas, grifería, entre otros. Estos elementos no se exportan a taller ni generan perforaciones, pero sirven para ambientar y visualizar mejor un diseño.

📥 Pasos para cargar un objeto:

  1. Ingresá a la vista de diseño 3D, desde el proyecto en el que quieras agregar el objeto
  2. En el panel lateral del lado derecho, hacé clic en la sección “Objetos” o buscá el ícono correspondiente (generalmente es un cubo o una figura decorativa).
  3. Buscá el objeto que necesitás:
  1. Haz clic sobre el nombre del objeto que quieras incluir en la escena, luego define un nombre para el objeto en la escena, ej Tv Led .
  2. Una vez en el entorno, podés moverlo, escalarlo o rotarlo desde sus propiedades o utilizando las herramientas de manipulación en pantalla.

Al hacer clic derecho sobre el objeto podes guardarlo para otro proyecto o clonarlo con las medidas actuales.


⚙️ Propiedades del objeto

Al seleccionar un objeto, se habilita un panel con opciones para:

📝 Notas importantes


🛠️ Envío de información ante un problema técnico

Si experimentas un problema técnico en Plakbox, es fundamental enviar la información completa para que el equipo de soporte pueda ayudarte de forma rápida y precisa. Para ello, te solicitamos lo siguiente:

  1. Proyecto completo
     Descargá el proyecto desde el botón "Descargar" ubicado en el panel de Guardar / Abrir proyectos. Esto nos permite analizar exactamente el contexto en el que ocurre el inconveniente.
  2. Capturas de pantalla / video
     Adjuntá un video, o una o más capturas que muestren el error, comportamiento inesperado o el estado del sistema en el momento del fallo.
  3. Descripción detallada del problema
     Incluí una explicación clara que responda a estas preguntas:

Con esta información podremos reproducir el problema y brindarte una solución eficaz en el menor tiempo posible.

Enviar la información preferentemente por wsp o mail.


📸 ¿Cómo tomar capturas de pantalla para presupuestos o taller, o descargar a pc imágenes de los módulos?

En Plakbox podés descargar o generar  imágenes tanto del proyecto completo como de módulos individuales. Esto es útil para presupuestos, presentaciones o documentación.

🖼️ Captura general del proyecto (vista completa 3D)

  1. Ingresá a la Vista 3D del proyecto.
  2. Sitúa la cámara para encuadrar el modelo como desees.
  3. Hacé clic en el ícono de “Capturar” ubicado en el panel superior.
  4. Generar o Descargar imagen general, según lo que se desea.
  5. Se guardará en la nube o se descargará automáticamente una imagen en formato .png con la vista actual del modelo, según la opción .

📦 Captura de un módulo específico

  1. Seleccioná el módulo desde el entorno 3D.
  2. Activa la visualización para visualizar solo el módulo correspondiente desde la  vista desde el listado lateral izquierdo.
  3. Hacé clic en el ícono de “Capturar” ubicado en el panel superior.
  4. Generar o Descargar imagen general, según lo que se desea.
  5. Se guardará en la nube o se descargará automáticamente una imagen en formato .png con la vista actual del modelo, según la opción .

💡 Nota adicional:

Si usas la opción Capturar, la imagen se guardará en la nube plakbox y la podes utilizar dentro de la plantilla de presupuesto o presupuestador y al exportar también se verá en el taller..


¿Cómo funcionan las áreas y los proyectos?

Los proyectos en el centro de diseño tienen 4 estados principales: INICIAL - PRESUPUESTO - PROYECTO EN CURSO - EXPORTADO

¿Cómo Generar un Presupuesto?

¿Cómo exportamos un proyecto a taller?

Las áreas de TALLER o producción

Cuando un proyecto es exportado desde Diseño, se activa automáticamente su estado de seguimiento, lo que cambia su formato en la vista de calendario. Esto indica qué proyectos ya fueron enviados a taller y cuáles aún se encuentran en la etapa de diseño..

Calendario

           

Código de colores

Equipos, Usuarios, Métricas

Materiales, listas de precios.

Plakbox te facilita la gestión de materiales, ofreciendo una base de datos completa y flexible para que adaptes tus precios a la realidad de tu negocio.

Placas, Tapacantos y Correderas

Por defecto, Plakbox te proporciona casi todas las placas del mercado con su valor de referencia por metro cuadrado. Si lo preferís, también podés crear tus propios materiales, asignándoles texturas, medidas y precios específicos.

Listas de Materiales y Precios (preset de precios)

Todos los materiales, por defecto, adoptan un valor de mercado. Sin embargo, lo más recomendable es trabajar con los precios de materiales propios de cada equipo. Esto te permite un control total sobre tus costos.

A cada material le podemos asignar:


Listado de Precios (Listas de Precios Externas vía Excel/Google Sheets)

Plakbox te ofrece la flexibilidad de integrar listas de precios de materiales directamente desde hojas de Google Sheets. Esto es especialmente útil para aquellos materiales que no usas con regularidad o que no están disponibles de forma nativa en el sistema.

Los ítems de estas listas de precios externas tienen dos funciones principales:

  1. Incluirlos en tus presupuestos: Podés añadir estos ítems como parte de tus presupuestos cuando necesites cotizar materiales específicos.
  2. Reemplazar el valor de un material ya usado en el diseño: Si, por ejemplo, desarrollaste todo un diseño utilizando "Negro MDF" y en realidad no querés tomar ese valor, sino el de otro material que tenés en una de tus listas externas, simplemente reemplazás el "Negro MDF" por el ítem deseado de tu lista de precios de Google Sheets.

El sistema calculará la cantidad de metros cuadrados de "Negro MDF" que se utilizan en el diseño, pero tomará el valor del ítem cargado desde tu lista de precios de Google Sheets. Esta función es particularmente práctica para gestionar los costos de materiales menos comunes o con valores fluctuantes.

En Google Drive, específicamente en Google Sheets (hojas de cálculo), sigue estos pasos:

  1. Crea una nueva hoja y asígnale el nombre del proveedor.
    Crear una nueva hoja

  1. Copia los datos de la lista que desees y pégalos en la hoja. Asegúrate de pegarlos con clic derecho → Pegar solo valores.
    Crear una nueva hoja

  1. Renombra las columnas de la siguiente manera: A la columna de los nombres, asígnale el nombre "Nombre" (escribe exactamente eso, sin las comillas). A la columna de precios o valores, asígnale el nombre "Precio".
    Crear una nueva hoja

  1. Haz clic en Archivo → Compartir → Publicar en la web.
    Crear una nueva hoja

  1. Publica el documento como página web, eligiendo el formato separado por tabuladores (.tsv).
    Crear una nueva hoja


🏷️ ¿Desde dónde se imprimen las etiquetas en Plakbox?

Las etiquetas se imprimen desde el área de Taller,, específicamente desde las siguientes secciones una vez que el proyecto sea exportado a taller:

ÁREA TALLER:

✅ 1. Desde la Optimización de corte

Cuando ya generaste la optimización para cortar las placas, podés imprimir las etiquetas de cada pieza:

💡 Ideal para imprimir etiqueta pieza por pieza conforme se van cortando en la máquina o manualmente.

✅ 2. Desde la sección de Cortes

También podés acceder desde:

Esta opción permite imprimir varias etiquetas a la vez.

📦 ¿Qué información incluye cada etiqueta?

📱 ¿Y después de imprimir?

Cada vez que una etiqueta se imprime y se escanea desde un celular o lector QR:


🖨️ ¿Cómo funciona y cómo elegir la etiquetadora?

En Plakbox, las etiquetas técnicas permiten imprimir información crítica como nombre de la pieza, módulo, tapacantos, coordenadas de perforaciones, códigos QR, etc.

ANCHO MÍNIMO RECOMENDADO 60mm DE PAPEL
 
Para imprimirlas correctamente, podés usar dos tipos principales de impresoras térmicas:

✅ 1. Impresoras con corte automático (rollo continuo)

Estas cortan automáticamente el papel térmico continuo después de cada impresión, lo cual permite usar etiquetas de longitud variable, adaptándose al contenido dinámico de cada pieza. Son ideales para incluir:

Además:

🔄 Cara anterior: en este caso, sin perforaciones. Si alguna conexión estuviera definida con tornillos, las perforaciones aparecerían en esta cara.

🔙 Cara posterior: en este caso, presenta perforaciones para Minifix y soportes (pitutos), según el tipo de conexión configurada.

Ejemplos recomendados (con corte automático):

Brother QL800  imprime el codigo  de coordenada(corta el largo de papel)

https://listado.mercadolibre.com.ar/ql800#D[A:ql800%20]

🚫 2. Impresoras con etiquetas predefinidas (sin corte automático)

Estas trabajan con rollos de etiquetas con medidas fijas. No cortan el papel automáticamente ni permiten modificar el largo de impresión. Son útiles para etiquetas básicas que no requieren tanta información técnica.

Ej: incluye tapacanto de Pvc en una de las caras de 164mm

NO PUEDEN INCLUIR  

Ejemplos recomendados (sin corte automático):

Honeywell PC42T

https://listado.mercadolibre.com.ar/honeywell-pc42t#D[A:Honeywell%20Pc42t]

Xprinter-410

https://listado.mercadolibre.com.ar/xprinter-410b#D[A:xprinter-410b]


💡 Recomendación final

Para trabajar con toda la información técnica que genera Plakbox, incluyendo perforaciones o calados manuales, se recomienda usar impresoras con papel continuo y corte automático, como las Brother QL-800 o QL-1100, o modelos más industriales con módulo de corte (TSC o Argox).

—----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

🏷️ ¿Cómo se lee una etiqueta para realizar las perforaciones manualmente?

Cuando imprimís etiquetas desde Plakbox, cada una incluye información clave para identificar la pieza y realizar las perforaciones de manera precisa, incluso sin CNC. Estas etiquetas están diseñadas para facilitar el trabajo manual en taller con una clara disposición visual.

📌 Información típica de una etiqueta:

📍 Coordenadas de perforación en etiquetas

Las perforaciones en Plakbox se realizan por coordenadas y se interpretan desde las etiquetas de cada pieza.

🔸 Orientación de lectura:
 Siempre debemos observar las etiquetas de frente y considerar que la pieza está posicionada con la parte inferior hacia nosotros, es decir, el punto 0 de altura (Alt) está abajo.
Las etiquetas también indican qué lado es el
frente (FRE) y cuál es el fondo (FO), datos ubicadas en los cuadrantes superiores derecho e izquierdo.

Ejemplo:
Si estamos viendo un lateral o un separador desde el lado izquierdo, el
frente (FRE) estará a la derecha y el fondo (FO) a la izquierda.
Si lo miramos desde el lado derecho, el FRE estará a la izquierda y el FO a la derecha.

🔢 ¿Qué significan los datos que aparecen?

🛠️ ¿Cómo realizar la perforación manualmente?

  1. Leer la etiqueta:
    Empezamos por la
    última línea o reglón de datos (la más abajo).
    Primero observamos las
    alturas (Alt1 y Alt2).
  2. Trazar líneas horizontales:
    Por cada altura que no sea 0, trazamos una línea  horizontal a la distancia indicada.
    Ejemplo: si dice
    Alt1 = 9, marcamos una línea horizontal() de fondo a frente  a 9 mm desde la base.
  3. Identificar el tipo de perforación:
    En la misma línea veremos qué tipo de perforación es: TO (tornillo), TAR (tarugo), PI (minifix), etc.
    Esto nos indica qué herramienta o mecha usar.
  4. Marcar las profundidades (Prf1, Prf2, Prf3):
  1. Por cada valor distinto de 0 en Prf1, 2 o 3, hacemos una marca o línea vertical que cruce con la línea de altura correspondiente.


    Ejemplo:
    Si Alt = 9 y Prf1 = 35, marcamos una perforación a 9 mm de altura y 35 mm desde el fondo.

Si Alt = 9 y Prf3 = 465, marcamos una perforación a 9 mm de altura y 465 mm desde el fondo.

Esas coordenadas serán el eje de la conexión. por ejemplo en el caso de TO Tornillo ira en esos puntos el tornillo.

  1. Ignorar los ceros:
    Si alguna altura o profundidad tiene valor 0, esa coordenada
    no se marca ni se usa.

🎥 Videos relacionados:


 Control técnico, etiquetas y seguimiento por QR

🏷️ ¿Qué son las etiquetas con QR en Plakbox?

Las etiquetas con QR son elementos generados automáticamente por el sistema para cada pieza del proyecto desde el area de taller cuando los proyectos son exportados y  Permiten:


🖨️ Cómo generar etiquetas

  1. Ir a Taller > abrir el proyecto
  2. Ir a la sección de cortes.
  3. Elegir el tipo de impresión:


📱 Seguimiento por QR

Una vez impresas, las etiquetas pueden ser escaneadas desde cualquier celular o lector QR desde la plataforma plakbox.

Esto permite:

Cada escaneo queda registrado en el historial del proyecto.

🔄 Actualización de estados por etapa

Desde la sección Taller, podés ver todas las piezas y su estado.


🧾 ¿Qué pasa si no usás etiquetas?

Podés trabajar sin ellas, pero perdés:

📺 Video recomendado


 Tips finales, errores comunes y mejores prácticas

✅ Tips generales de uso

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas adicionales en los proyectos.

Dentro de cada proyecto desde el botón de NOTA  podés escribir la información que desees y  pegar links relacionados al proyecto.


❗️Limitaciones actuales en el Centro de Diseño  formas curvas, cortes a 45 grados ni ingletes

Actualmente, Plakbox no permite diseñar ni renderizar formas curvas, cortes a 45 grados ni ingletes. Estas funcionalidades aún no están disponibles en la versión actual de la plataforma.

Está previsto que se incorporen en futuras actualizaciones. Se estima que las primeras versiones que incluyan cortes curvos e ingletes estarán disponibles durante 2026.


⚠️Antes de comenzar a interactuar con la plataforma recomendamos hacer una capacitación mínima.

Los videos de capacitación o cursos siempre están en www.plakbox.com en la sección capacitaciones.

 Creación y estructura interna de módulos

🧱 ¿Qué es un módulo en Plakbox?

Un módulo es la unidad base de diseño que representa una estructura de mueble. Puede ser, por ejemplo:

       

Cada módulo se compone de piezas estructurales como laterales, separadores, estantes, fondos, tapas, etc., y puede incluir divisiones internas,  cajones, puertas, entre otras opciones..


🛠️ Crear un módulo desde cero

Para crear un módulo completamente nuevo:

  1. Crear un nuevo proyecto.
  2. Ingresar a la vista de diseño (Centro de Diseño).
  3. Ir al ícono de 3D.
  4. Hacer clic en “Crear nuevo módulo” para comenzar desde cero, o ir al paso 10 para cargar uno existente.


  1. Ingresar las dimensiones externas del módulo: ancho, alto y profundidad.
  2. Configurar los materiales del cuerpo del módulo y los cantos por defecto para esas piezas.
  3. Configurar los materiales de los frentes y sus cantos por defecto.
  4. Iniciar el módulo seleccionando el método de arranque:
  1. Agregar piezas y divisiones internas (ver más abajo).
  1. O bien, elegir “Cargar un módulo”:
  1. Buscar por nombre en el buscador que se abre abajo
  2. Seleccionar el módulo deseado
  3. Arrastrar y soltar en la escena o sobre otro módulo para posicionarlo
  4. Elegir la ubicación correspondiente

    —----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

🧱 ¿Cómo se crea, empieza y personaliza un módulo en Plakbox?

  1. Creación inicial:
  1. Estructura base:
  1. Zonas internas:

  1. Personalización:

➕ ¿Cómo crear o agregar piezas dentro de un módulo?

🧩 Para piezas de tipo:

Estante, Separador, Bandeja, Cajón, Listón, Separador virtual (sin espesor), Estante virtual (sin espesor)

  1. Ubicar la zona vacía:
     Dentro del módulo, identificá una zona interna vacía (es decir, el espacio que queda entre dos piezas estructurales, como entre laterales o entre el piso y el techo).
  2. Clic derecho en la zona:
     Hacé clic derecho sobre la zona vacía que identificaste. Se abrirá un menú contextual.
  3. Seleccionar la opción deseada:
     Elegí el tipo de pieza que querés agregar:
    “Agregar estante”, “Agregar separador”, “Agregar cajón”, etc.
  4. Posicionamiento automático:
     La pieza se colocará de forma simétrica dentro de la zona.
  5. Ajuste manual:
     Luego podrás ajustar la posición y dimensiones de la pieza según lo necesites.
  6. Listo:
     La pieza quedará creada automáticamente, ubicada entre las piezas estructurales que definen la zona (por ejemplo, entre piso y techo, o entre dos laterales).

🚪 Para piezas de tipo:

Puerta, Puerta manual, Puerta corrediza, Doble fondo, Doble fondo manual, Pieza pasante

  1. Seleccionar una pieza del contorno como punto inicial:
     Seleccioná primero una de las piezas estructurales del módulo que formará parte del contorno (por ejemplo, un lateral, un separador, estante, piso o techo).
    Luego, hacé
    clic derecho sobre esa pieza y elegí la opción deseada:
    “Agregar puerta”, “Agregar doble fondo”, etc.
  2. Completar el contorno:
     Aparecerán resaltados en azul los bordes de otras piezas que pueden usarse para completar el contorno.
    Hacé
    clic sobre cada una de las piezas que querés incluir. Podés seleccionarlas una por una.
  3. Listo:
     Una vez completado el contorno, se abrirá automáticamente un cuadro de configuración (modal), desde donde podrás definir todas las propiedades de la nueva pieza (como tipo de apertura, herrajes, materiales, etc.).



🧩Configuración de holguras y parámetros generales.


🧩 ¿Cómo se agregan materiales dentro de un proyecto?

Para poder utilizar un material especifico (tablero de melamina, tapacanto, herraje, etc.) Dentro de un módulo o pieza, primero debe estar cargado dentro del proyecto actual. Aunque tengas materiales configurados en tu cuenta o base general, cada proyecto tiene su propia lista de materiales habilitados.

🔧 Pasos para agregar materiales a un proyecto:

  1. Ingresá al proyecto donde estás trabajando.
  2. Desde la vista de diseño (Centro de Diseño), hacé clic en el botón de “Configuración” (ícono de engranaje).
  3. Ingresá a la sección “Materiales del proyecto” y luego a placas, o tapacantos por ej..
  4. Hacé clic en “+ Agregar material” 
  5. Buscá el material deseado por nombre o tipo.
  6. Seleccionalo y hacé clic en “Agregar al proyecto”.

✅ Una vez agregado, ese material podrá ser asignado a cualquier pieza, tapacanto o frente dentro del proyecto en curso.

⚠️ Recordá:
 Si no cargás el material en el proyecto, no aparecerá en los listados desplegables cuando intentes aplicarlo a una pieza.

⚠️ Importante: Si no tenes el material creado, o aun no existe segui las instrucciones de creación de materiales para, primero crearlo y luego poder cargarlo al proyecto.


 Opciones generales del módulo

¿Cómo acceder a las opciones generales de un módulo?


💾 Guardar un módulo

Guardar un módulo te permite reutilizar su estructura en otros proyectos sin tener que crearlo desde cero.

📌 ¿Cuándo conviene guardar un módulo?

🛠️ Pasos para guardar un módulo

  1. Seleccioná el módulo en la vista 3D.
  2. Hacé clic derecho sobre una de sus zonas o piezas.
  3. Elegí la opción “Opciones de módulo”.
  4. En el modal que se abre, seleccioná “Guardar módulo”.
  5. Ingresá un nombre claro y descriptivo (ej: “Bajo mesada doble puerta”, “Cajonera 3 cajones 600mm”).
  6. Confirmá para que el módulo quede guardado en tu lista de módulos disponibles.

📁 ¿Dónde queda guardado?

El módulo se guarda en tu biblioteca personal y podrás encontrarlo desde:

—----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

🧭 Cómo Mover o Ubicar Piezas Dentro de un Módulo

Para mover o ubicar cualquier pieza (como un separador, estante o barral) dentro de un módulo, seguí estos sencillos pasos:

  1. Seleccioná la pieza que querés mover.
  2. Hacé clic derecho sobre la pieza para abrir el menú contextual.
  3. Elegí la opción "Opciones de Separador"  / "Opc. de Separador".
  4. En el modal que aparece, Usá los cuadros de posición para definir la distancia desde izquierda o derecha (o desde arriba/abajo si la pieza es horizontal)

¡Listo! La pieza se moverá automáticamente a la posición indicada.


🧭Para cambiar el material de una pieza:

.


 Editar o cambiar  tapacantos de la pieza:

🧩 Tapacantos

Cada pieza contiene información sobre que tipo de canto lleva en cada cara:

Podés cambiar esto por pieza manualmente o dejarlo predeterminado desde el material.


🧬 ¿Cómo clonar un módulo?

Para clonar un módulo y reutilizarlo dentro del mismo proyecto o en otro:

  1. Seleccioná el módulo que querés clonar desde el entorno 3D o desde la lista en el panel lateral izquierdo o desde el 3d directamente.
  2. Hacé clic derecho sobre el módulo.
  3. Elegí la opción “Clonar módulo” o “opciones de módulo ” y busca la opción clonar módulo dentro del modal de módulo.
  4. El sistema generará una copia idéntica del módulo, con todas sus piezas, materiales y configuraciones.

📌 Importante: El módulo clonado no queda vinculado al original. Podés modificarlo de forma independiente sin afectar el módulo del cual se originó.


🔧 ¿Cómo editar conexiones (perforaciones) de las piezas?

¿Qué son las conexiones en Plakbox?

En Plakbox, una conexión se refiere al método utilizado para anclar, sujetar o unir una pieza con otra. Siempre se define desde la pieza principal hacia la pieza que se conecta.

Ejemplos:

💡 Para dejarlo claro: si fueras a unir esas piezas con un tornillo real, la pieza principal es aquella en la que entra primero el tornillo.

¿Dónde se ven y editan esas conexiones?

Seleccioná la pieza principal, luego abrí el menú contextual (clic derecho) y elegí "General".
Allí verás el listado de piezas conectadas a esa pieza principal y el tipo de conexión usada.

Estas conexiones pueden ser, por ejemplo:


🔩 Herramientas asignadas a conexiones

Cuando conectas piezas entre sí mediante un tipo de conexión, el sistema necesita saber con qué Accion o herramienta de CNC realizar la perforación o el dibujo.

Estas herramientas se configuran por separado, desde el área de configuración general del sistema. Allí podés:

📌 Esto permite que el sistema genere automáticamente las instrucciones necesarias para la máquina CNC, sin intervención manual al momento de exportar el proyecto.


🧰 ¿Cómo cambiar una conexión dentro del módulo?

  1. Seleccioná la pieza deseada en el entorno 3D
  2. Hacé clic derecho > “General”
  3. Tocá en la línea que representa la conexión (ej. 2 TO35)
  4. Seleccioná una nueva conexión desde el listado

🗂️ Ver plano de pieza con perforaciones


🗂️ Ver plano de coordenadas de pieza con perforaciones


🧩 ¿Dónde se configura el G-code o DXF en Plakbox?

🔧 PERFORACIONES:

La configuración del G-code o DXF para perforaciones ya viene definida desde el diseño, a través de las conexiones configuradas en cada módulo y las herramientas asignadas a esas conexiones.


✂️ CORTES:

La configuración adicional para cortes (código G-code o salida DXF para nesting) se realiza desde el área de Taller, en las siguientes secciones:

Desde allí se genera el archivo completo de G-code o DXF para toda la placa, incluyendo perforaciones, cortes y calados.

📝 NOTAS para  CNC o DXF

🌀 Cortes:

Para configurar de manera correcta y aprovechar al máximo la placa, se recomienda colocar en la opción "Saw Kerf" el diámetro real de la fresa elegida. Esta opción influye directamente en la precisión del corte, y la sujeción de las piezas debe ser perfecta.


📌 ¿Qué hacer si las piezas se mueven al cortar con CNC?

Si notás que las piezas se desplazan durante el corte, podés activar la opción de "Agregar TABS".

Los TABS son pequeños puentes de material que conectan temporalmente la pieza con el resto de la placa. Esto evita que se desprendan o se muevan antes de que termine el corte.

👉 Por defecto, estos TABS quedan unidos a la pieza y luego se pueden remover fácilmente con un cúter o bisturí, separando la pieza con cuidado.

🛠️ También tenés disponible la opción "Eliminar TABS", que indica al CNC que realice un paso final automático para eliminarlos, dejando la pieza completamente libre al finalizar el corte.

Estos métodos no son infalibles en todos los casos, ni tampoco son independientes del resto de métodos. En general  dependen del tipo de máquina, método y calidad  nativa de sujeción que la misma ofrezca. En resumen ayudan a los métodos de sujeción físicos.


🧠 Truco útil: configurar un "offset de fresa" para mejorar la sujeción en CNC

Si no querés usar TABS o querés mejorar aún más la sujeción, podés simular una fresa más ancha que la real. Por ejemplo:

Al final del corte, ese pequeño borde puede romperse fácilmente o terminarse de cortar de forma manual o con el CNC.


🪚 Pasos para configurar el DXF O G-code de cortes:

  1. Ingresar al proyecto exportado a taller
  2. Ir a la sección Optimización de cortes
  3.  
  4. Seleccionar el tipo de salida: DXF, G-code etc.
  5. Elegir el post-procesador compatible con tu máquina (Ej: Gcode estándar, etc.)
  6. Configurar los parámetros disponibles:
  1. Previsualizar el recorrido si la función está disponible
  2. Descargar el archivo generado y enviarlo a la máquina CNC

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Configuración del Optimizador de Corte en Plakbox

El Optimizador de corte de Plakbox permite organizar el uso de placas de forma eficiente, minimizando el desperdicio de material. Antes de comenzar a cortar o exportar el código, es necesario configurar correctamente sus parámetros para que las optimizaciones se ajusten a tus máquinas y condiciones reales de trabajo.

⚙️ ¿Cómo ingresar a la configuración del optimizador?

🛠️ Parámetros disponibles para configurar

Al ingresar al panel de configuración vas a poder definir los siguientes parámetros:

📏 Dimensiones y márgenes

🔪 Herramientas y tipo de corte

🧠 Algoritmo y preferencia de corte

✅ Consejos para una mejor optimización


📁 Mover y ubicar módulos en el entorno

Para mover o ubicar un módulo dentro del entorno 3D de diseño:

  1. Seleccioná el módulo
     Podés hacerlo directamente desde la escena 3D o desde la lista de módulos ubicada en el panel lateral izquierdo.
  2. Abrí las propiedades del módulo del panel del lado derecho
     Hacé clic en el botón “Modelo” 
  3. Desde el panel de propiedades podrás:

—----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

🧩 Pasos para Reemplazar un Material en uso, por otro material en tu Proyecto

  1. Accede a la sección de Materiales: Desde cualquier sección de diseño dentro de tu proyecto, busca y haz clic en el ícono de materiales. Esto te llevará a la biblioteca o gestión de materiales del proyecto.
  2. Ubícate en "En Uso": Una vez dentro de la sección de materiales, dirígete a la pestaña o filtro denominado "EN USO". Esta vista te mostrará únicamente los materiales que están siendo utilizados activamente en el proyecto actual.
  3. Selecciona y Reemplaza el Material:

Eso reemplazará el material en todos los módulos que se haya usado ¡Así de fácil! El material original será reemplazado por el nuevo en todas las instancias donde se estaba utilizando dentro de tu proyecto.


🧩 ¿Cómo se agregan piezas(estantes, separadores, listones etc.) dentro de un módulo?

Al crear un módulo, entre las piezas de contorno se definen espacios denominados ZONAS.

  1. Seleccioná una zona vacía dentro del módulo.
  2. Hacé clic derecho para abrir el menú contextual.
  3. Elegí una opción como:

🧩 ¿Cómo se agregan piezas(estantes, separadores, listones etc.) dentro de un módulo?


Agregar dibujo o calado a una pieza


 Eliminar una pieza


Visualización de medidas y vistas

Ver cotas de un módulo

Ver el módulo en 2D


 Visualizar medidas internas, zonas y piezas sin espesor del módulo

📐 Visualizar las medidas internas de zonas y frentes

Hacé clic en el botón con ícono de nota ubicado en el panel superior dentro del entorno 3D.
Este botón alterna la visibilidad de las
medidas internas de las zonas y frentes:

🧱 Visualizar zonas y piezas sin espesor

Hacé clic en el botón con íconos de rectángulos y cuadrados, también en el panel superior dentro del 3D.
Este botón alterna la forma en que se visualiza el modelo:

  1. Zonas visibles
  2. Zonas ocultas, pero piezas sin espesor visibles
  3. Zonas ocultas y piezas sin espesor ocultas

Cada vez que lo presionas, cambia el modo de visualización, permitiéndote trabajar con más claridad según el nivel de detalle que necesites.

🧱 ¿Qué es una zona en un módulo?

Una zona es el espacio libre que se forma automáticamente entre las piezas estructurales de un módulo, como por ejemplo entre los laterales y el piso o techo.
Sobre estas zonas es donde se pueden agregar piezas internas como
separadores, estantes, listones, cajones, entre otros.

Para agregar una pieza, simplemente hacé clic derecho sobre la zona y seleccioná la opción correspondiente.

🔁 Importante:
 Cada vez que se agrega una pieza en una zona, esa zona se divide automáticamente en dos zonas nuevas, lo que permite seguir agregando más piezas de forma ordenada dentro del módulo.

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

🧱 Cómo Visualizar Piezas Ocultas

Si necesitas volver a ver piezas que habías ocultado en tu diseño 3D, seguí estos pasos sencillos:

  1. Hacé clic derecho en el botón "Módulo" que se encuentra en el panel del lado izquierdo, dentro de la vista 3D.
  2. Del menú que se despliega, seleccioná la opción "Todo visible".

¡Y listo! Con esto, todas las piezas que estaban ocultas volverán a ser visibles y se restablecerá la visibilidad completa.


 ¿Cómo crear cajones?

📦 ¿Qué es un cajón en Plakbox?

Un cajón en Plakbox es una subestructura que se inserta dentro de un módulo y se compone de:

dentro de una zona podés crear un solo cajón o varios organizados verticalmente, y ajustar cada parte según necesidades reales de uso y fabricación.

🧰 ¿Cómo agregar cajones?

  1. Ingresá al módulo donde lo querés agregar
  2. Seleccioná una ZONA libre (espacio vacío)
  3. Hacé clic en “Agregar cajón” para agregar uno solo, o en opciones de zona, luego la cantidad de cajones y luego toca el icono de cajón para realizar varios simétricos. Utilice el material “pieza sin espesor” si desea crear zonas subdivididas sin agregar un separador físico, para generar cajones o grupos de cajones  con diferentes alturas
  4. Configura:

🔩 Correderas

Cada cajón debe tener asignado un tipo de corredera:

🆕 Nuevo  funcionamiento de cajones: Los cajones ahora también son módulos

Con la nueva actualización de Plakbox, cada cajón dentro de un módulo se considera un módulo independiente. Esto permite un diseño más detallado y flexible:

🔁 Consideraciones antes de exportar a taller

Antes de exportar un proyecto a taller, se recomienda:

Esto es importante para asegurar la correcta generación de perforaciones, optimizaciones y salidas CNC.

🔩 Cajones con perforaciones y conexiones

Ahora, las piezas que componen los cajones (laterales, frentes, fondos, etc.) también calculan sus conexiones y perforaciones automáticamente.
Esto garantiza que cada cajón pueda fabricarse correctamente, con sus fijaciones bien definidas, tanto si se ensamblan con tornillos, minifix, tarugos, etc.

🔢 ¿Cómo afecta esto a la numeración de módulos?

Debido a que cada cajón es tratado como un módulo, la numeración de módulos dejará de ser estrictamente secuencial.

Ejemplo:

⚠️ Importante:

Esta nueva lógica no altera el diseño global ni la funcionalidad del proyecto, pero es importante tenerla en cuenta para el orden, el seguimiento de módulos y la correcta exportación a producción.
Se recomienda utilizar nombres descriptivos o etiquetas para facilitar la identificación si trabajás con muchos cajones y submódulos.

Desde configuración podés cargar tus propias correderas, indicar precio y perforaciones asociadas.

🎯 Consejos útiles

📺 Videos recomendados


 Piezas pasantes: uso, función y diferencias

🧱 ¿Qué es una pieza pasante?

Una pieza pasante es una pieza del módulo que atraviesa más de una zona. Se diferencia de una pieza como puede ser un estante o separador, que queda dentro de la zona donde se la creo.

📌 ¿Dónde se usan piezas pasantes?

 
📊 Presupuestos en Plakbox

La herramienta de presupuestos en Plakbox está diseñada para facilitar la gestión comercial y optimizar el flujo de trabajo desde el diseño hasta la venta del producto. Permite generar presupuestos detallados en minutos, combinando imágenes, costos, materiales y condiciones comerciales estandarizadas.

🧮 ¿Qué materiales se toman en cuenta?

Plakbox calcula automáticamente los materiales que forman parte de los módulos diseñados. Se incluyen:

No se toman en cuenta:

🎯 Pasos para generar un presupuesto

  1. Accedé al área de “Materiales / Presupuesto”dentro de diseño y  Generá el pedido de presupuesto
     Para que el sistema agregue el proyecto a la lista de presupuestos pendientes, presioná el botón “📥 Generar pedido de presupuesto”. esa accion ya pone en lista al presupuesto para que no pierdas el seguimiento. podes continuarlo ahora mismo o retomarlo cuando quieras desde la lista de presupuestos en general. al volver:

  1. Diseñá el proyecto
     Incluí todos los módulos a presupuestar y prepará la escena de diseño.
  2. Capturá imágenes del diseño
     En la vista 3D, sacá fotos generales o por módulo, que ilustren correctamente el diseño. Estas se utilizarán en el PDF.

  3. Accedé al área de “Materiales / Presupuesto”
     Dentro del Centro de Diseño, ingresá al módulo de presupuestos.
  4. Insertá imágenes en el PDF
     Las fotos tomadas en el paso 2 aparecerán en la parte superior del editor. Arrastralas a los recuadros correspondientes dentro del PDF del presupuesto.
  5. Configurá los datos del presupuesto
  1. Asignación de materiales y valores
     En el presupuestador verás:
  1. ⚠️ Importante:
  1. Agregá gastos o costos de mano de obra u otros ítems
     Incorporá trabajos adicionales desde las listas o escribilos manualmente.

 Se pueden cotizar hasta 2 líneas diferentes por presupuesto (por ejemplo: línea económica vs línea premium). Si no necesitás la segunda, podés desactivarla.

  1. Previsualizá y exportá el PDF
     Revisá todo en la zona de previsualización. Una vez confirmado, hacé clic en “Exportar presupuesto” para generar el archivo PDF final listo para enviar al cliente.
  2. Correcciones y versiones

✅ Ventajas y funcionalidades

🧭 Buenas prácticas

🧩 ¿Cómo cambiar el precio de un material?

  1. Accedé al panel de materiales general.
  2. Seleccioná el tipo de material.
  3. Buscá el ítem que querés modificar.
  4. Asignale un nuevo valor, o configurá un grupo de valores predefinidos para ese material.

🧩video de como presupuestar:

https://drive.google.com/file/d/1TRwXO4f5wQGXff9ObJWzya7cLABoYNeR/view


Carga, edición y cambio de materiales

🪵 ¿Qué es un material en Plakbox?

En Plakbox, un material es la configuración técnica y visual de una placa o herraje que se aplica a las piezas de un módulo.
Cada material tiene:


Cómo Crear un nuevo material

  1. Ir a Configuración > Materiales
  2. Hacer clic en “Nuevo material”
  3. Definir:

luego de crearlo y cargarlo dentro de un proyecto el material estará disponible para aplicarlo a cualquier pieza o módulo del proyecto en el que se lo cargue.


✏️ Cómo editar un material existente

  1. Entrá a Configuración > Materiales
  2. Buscá el material que querés modificar
  3. Hacé clic en el lápiz (editar)
  4. Cambiá color, precio, etc.
  5. Guardá los cambios

🔁 Cómo cambiar el material de una pieza o módulo

Desde la vista del módulo o pieza:

  1. Seleccioná la pieza (ej. “Lateral izquierdo”)
  2. Hacé clic en la opción de material
  3. Elegí otro de la lista (ej: pasar de melamina blanca a roble nórdico)
  4. Repetí el proceso para todas las piezas que lo requieran o realiza la acción desde la configuración general de modulo para cambiar todas juntas.


 Exportación del proyecto a producción

📤 ¿Qué significa exportar un proyecto?

Exportar un proyecto a taller en Plakbox implica activar un diseño en taller para hacer el seguimiento y  producción, lo cual habilita:

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

📺 Video recomendado

Cómo exportar un proyecto completo a taller:
 https://youtu.be/ZZaHv5WodtY



🛠️ Cómo exportar un proyecto a taller o fabrica, paso a paso

  1. Finalizá el diseño del ambiente y módulos
  2. Completa todos los datos en sección de información general.
  3. Completa la información de descripción de módulo y Armados desde el 3D en cada módulo.
  4. Revisa que todos los frentes tengan su medida y orientación correcta, las conexiones y tapacantos
  5. Ingresá a icono de Exportar de diseño
  6. Hacé clic en escanear errores y luego en  “Exportar a Taller”


📌 Estados de las áreas del proyecto en taller

Una vez exportado, el proyecto pasa por estas etapas (según configuración):

  1. Corte
  2. Tapacanto
  3. Perforado
  4. Armado
  5. Control final
  6. Instalación

Cada etapa se puede actualizar manualmente o escaneando la etiqueta QR.

🎯 Consejos importantes


📦 Gestión de Stock de Materiales

📝 ¿Cómo cargar el stock de cada material?

  1. Ingresá a la sección “Materiales” desde el panel principal.
  2. Filtrá por tipo de material: Placas, Herrajes, Tapacantos, Metales y Kits.
  3. En la columna de Stock, ingresá la cantidad disponible de cada material según tu inventario actual.
  4. Repetí esta operación para todos los materiales que uses habitualmente en tus proyectos.

🔄 ¿Cómo se descuentan los materiales del stock?

Cada vez que exportás un proyecto a taller, la plataforma genera automáticamente una lista con todos los materiales requeridos y sus respectivas cantidades.

📌 El stock de cada material se descuenta únicamente cuando lo marcás como “OK” en el sector de Stock dentro del área de Taller.

Esto asegura que los materiales no se resten hasta que efectivamente estén asignados al proyecto.

✅ Recomendaciones para organizar stock y optimizar la producción


Diseño de ambientes y módulos

🏠 Diseño del ambiente (CAD en planta)

Plakbox te permite comenzar cada proyecto dibujando el ambiente en planta mediante una herramienta CAD integrada.
Desde esta vista podés:

Esta base permite ubicar los módulos con precisión y entender el entorno del proyecto real.

🧱 Creación de habitaciones y paredes (modo CAD)

Plakbox tiene una herramienta de diseño tipo CAD que permite crear el espacio o ambiente donde se ubicarán los módulos. Esto incluye paredes, pilares, mesadas, espacios abiertos, puertas, ventanas y entre otras, anotación de medidas.

🏠 Cómo crear un ambiente o habitación:

  1. Ingresar al entorno 3D desde el proyecto.
  2. En el panel del lado izquierdo dentro de centro de diseño o vistas de ddiseño , seleccioná el botón " Habitaciones CAD" (generalmente tiene el ícono de una casa).
  3. Vas a acceder a la vista en planta (2D).

🏠Primero crear un grupo con las propiedades generales:

  1. Elige el material por defecto para la habitación (luego podes cambiar por paredes o elementos)
  2. Coloca la altura de la habitación para generar las paredes por defecto con esa altura.

✏️ Para dibujar paredes o pisos y techos:

🔄 Editar una pared:

📏 Ajustar medidas:

🔁 Dibujar dentro de una pared:


📺 Video recomendado HABITACIONES CAD

Diseñar un ambiente y agregar paredes desde el CAD de Plakbox

  🔗 https://youtu.be/ZofU5JiXEsQ
 🔗 https://youtu.be/_aYMTJl2CVQ

🔗 https://drive.google.com/file/d/1YsbCyYmOmqP_8LPj5Lq6h31UaH27MP7z/view


🧱 Cómo simular ventanas, vanos, puertas o arcadas

Para representar elementos como ventanas, puertas, vanos o arcadas en las paredes de un ambiente CAD, seguí estos pasos:

  1. Dibujá un rectángulo
     Desde la vista CAD, trazá un rectángulo con las dimensiones del elemento que querés simular, directamente sobre la pared correspondiente.
  2. Seleccioná el rectángulo desde la vista 3D
     Una vez creado, cambiá a la vista 3D, hacé clic en el rectángulo y abrí el panel de propiedades del modelo (ubicado en el margen derecho, dentro del entorno 3D, en la parte superior del panel).
  3. Activá la opción “Sustractor”
     En el panel de propiedades del modelo, activá la casilla “Sustractor”. Esto hará que la porción de pared ocupada por el rectángulo desaparezca visualmente, simulando una abertura.
  4. Definí la visualización del elemento


🖼️  Cómo mejorar la calidad de los renders en Plakbox

El renderizado en Plakbox es una herramienta poderosa que permite visualizar tus diseños de manera realista. Para obtener resultados de alta calidad, es fundamental prestar atención a varios aspectos durante el proceso de diseño y renderizado. A continuación, se detallan los pasos y recomendaciones para optimizar tus renders.

🔧  Preparación del entorno

Es esencial configurar adecuadamente el entorno de trabajo:

💡 Iluminación y materiales

La iluminación y la elección de los materiales son clave para lograr un render realista:

📷  Configuración de la cámara

Una buena configuración de la cámara es esencial para capturar renders de calidad:

🖼️  Captura y exportación del render

Una vez configurado el entorno, la iluminación y la cámara, procede a capturar el render:

✅  Consejos adicionales

📺 Video recomendado Iluminacion

Diseñar un ambiente y agregar paredes desde el CAD de Plakbox

  🔗https://www.youtube.com/watch?v=FRXEnC8cVT0&list=PLYKnfaRK33xge08ubvwaUhCl3x4fTUt9u&index=21&t=13s&pp=gAQBiAQB

Con estos pasos y recomendaciones, podrás mejorar significativamente la calidad de tus renders en Plakbox, logrando presentaciones más profesionales y atractivas para tus clientes.


🧱 Inserción de módulos dentro de un rectángulo cad.

Una vez definido el ambiente, podés insertar módulos desde la galería, selecionar el modulo, lo arrastras y lo sueltas dentro de los  rectángulos creados  desde cad y los módulos se ajustaran a las medidas . Plakbox ofrece una biblioteca prearmada pero se recomienda trabajar con los módulos realizados por el usuario.


🧰 Mejores prácticas para equipos


📁 Plantillas y reutilización


 Guardar y administrar proyectos

Plakbox guarda las últimas 3 versiones de cada proyecto cada vez.

Esto significa que, cada vez guardas, el sistema mantiene un historial con las últimas tres versiones  guardadas, permitiéndote recuperar versiones anteriores en caso de errores, pérdidas o modificaciones no deseadas.

🕒 Recomendación: guardá manualmente cada 20 o 30 minutos, o después de realizar cambios importantes, para asegurarte de que siempre haya una versión reciente a la que puedas volver si algo sale mal.

🔁 Clonar, Vincular y Desvincular proyectos en Plakbox

🔁 ¿Qué significa clonar un proyecto?

Clonar un proyecto en Plakbox significa hacer una copia exacta de un proyecto completo.
Lo importante es que
puede estar vinculado o no al original, dependiendo de lo que necesites hacer.

🔗 ¿ Qué es un proyecto vinculado, para que sirve?

Proyecto vinculado al original mantiene una relación directa con él. Esto quiere decir:

Entonces cuando conviene Mantener vinculado un proyecto clonado?
solo si es que queremos comenzar a trabajar en una version del mismo proyecto y cliente de manera paralela con el original hasta que luego se decida que version de ambas se exportara.

🔓 ¿Qué es un proyecto desvinculado?

Cuando clonás un proyecto y seleccionás la opción de desvincularlo, el nuevo proyecto ya no comparte información con el original. Es decir:

🧠 ¿Cuándo conviene desvincular un proyecto clonado?

Es útil cuando querés usar un proyecto como base para otro trabajo similar, por ejemplo:

👉 Importante: Al usar un proyecto como base, verificá y actualizá siempre los datos del cliente, imágenes y presupuestos antes de continuar, para evitar errores administrativos o de seguimiento.

📌 ¿Cómo clonar y desvincular?

  1. Abris el proyecto original. sobre la barra de archivos donde están los botones de abrir, guardar. etc. tocas el icono que representa la opción CLONAR
  2. Colocas el nombre del cliente y el del mueble
  3. Elegís si lo querés vinculado o desvinculado.

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cómo Dar de Baja el Servicio o Cancelar el Plan

Para cancelar tu plan o dar de baja el servicio, tienes dos opciones principales:

   

🧠 Para cerrar…

Plakbox es tan potente como vos lo ordenes. Cuanto más prolijo sea tu diseño y tu configuración, más rápido y sin errores será tu proceso de producción.